El presidente del CGAC se pone en contacto con ATA, UPTA y UATAE así como con el Ministerio de Seguridad Social, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Comercio
El presidente del Consejo General de Agentes Comerciales de España (CGAC), Francisco Manuel Maestre, se ha puesto en contacto con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, responsable de la propuesta de subida de las cuotas a los autónomos, para trasladarle el malestar de los Colegios así como su propia posición de rechazo frontal a esta medida que constituye “otro varapalo más para los agentes comerciales en particular y para los trabajadores autónomos de nuestro país en general”.
Del mismo modo, se ha dirigido a la Dirección General del Trabajo Autónomo del Ministerio de Trabajo y Economía Social y a la Subdirección General de Estrategias Comerciales que tutela a esta organización colegial dentro del Ministerio de Comercio, Economía y Empresa, para expresarles su preocupación por la medida.
Finalmente, el presidente de los Agentes Comerciales de España se ha puesto en contacto con los presidentes de las organizaciones representativas de autónomos, ATA, UPTA y UATAE, para solicitarles que, en su interlocución con el Gobierno, trasladen la oposición de los agentes comerciales a esta medida que constituye un perjuicio económico grave para el colectivo.
El presidente del CGAC ha recordado al Gobierno y a las organizaciones de autónomos que “los agentes comerciales son profesionales por cuenta propia que ocupan un papel esencial en la cadena del comercio en España, constituyendo un enlace fundamental entre miles de pymes y comercios en sus operaciones comerciales diarias”.
“Esta subida no solo se une a otras subidas ya practicadas en las cotizaciones sociales sino que ahonda en el incremento de costes de producción que llevamos sufriendo en los últimos años”, asegura Maestre, “derivado del alza en los precios de los carburantes, fundamentales para nosotros, y el IPC, sin que veamos incrementados nuestros niveles de ingresos en consecuencia”.
Es por ello que solicitan al Gobierno que “reconsidere la propuesta de subida y tenga en consideración la difícil situación de miles de autónomos que, como los agentes comerciales, se las ven y se las desean para cerrar el ejercicio de manera positiva” y confía en que “entre el Gobierno y las organizaciones de autónomos se encuentre un entente que no resulte perjudicial para la economía de los trabajadores autónomos en general y los agentes comerciales en particular”.