
COMERCIO EXTERIOR
La potenciación de nuestra profesión y la promoción de nuestros intereses pasa indefectiblemente por el establecimiento y reforzamiento de lazos de relación con las Instituciones políticas y administrativas así como con todas aquellas instituciones que en el ámbito nacional e internacional tienen algo que decir en relación con nuestra problemática.
Es esta una tarea que si bien en principio nos corresponde a todos y a cada uno de nosotros, obviamente les corresponde en mayor grado y constituye incluso una obligación y un deber, para las instituciones Colegiales, para el Consejo general y para los órganos de dirección de todas las asociaciones profesionales que representen nuestra profesión a lo largo y ancho de nuestro mundo.
Naturalmente no se trata de una labor improvisada y producto de las meras actuaciones individuales sino que se trata de una acción coordinada y con notables implicaciones de carácter técnico. Hay que estar al día de los que sucede en los ámbitos administrativos, sociales, económicos y políticos y para ello no es suficiente el mero conocimiento casual sino que hay que disponer de una información veraz, y lo que es más importante en el menos tiempo posible y con la máxima anticipación.
Concepto y operativa
Nuestro papel en el ámbito de la Unión Europea ha comenzado a desarrollarse muy ampliamente con gran fortuna mediante las numerosas enmiendas presentadas y aceptadas por el propio Parlamento Europeo, en los debates correspondientes a la publicación del Libro Verde del Comercio.
Este planteamiento institucional no termina sólo en el ámbito correspondiente a las Comunidades Autónomas y a los países de la Unión Europea sino que ha de desarrollares en marcos más amplios, tales como Mercosur y Nafta.
Este servicio tiene como fin la creación y afianzamiento de vínculos entre la organización colegial y las Administraciones Públicas e Instituciones Oficiales españolas, europeas y americanas.
Su actividad esencial es la coordinación, comunicación e información.